Pirtûkxane Pirtûkxane
Lêgerîn

Kurdîpîdiya berfrehtirîn jêderê zaniyariyên Kurdîye!


Vebijêrkên Lêgerînê





Lêgerîna pêşketî      Kilaviya


Lêgerîn
Lêgerîna pêşketî
Pirtûkxane
Navên kurdî
Kronolojiya bûyeran
Çavkanî - Jêder
Çîrok
Berhevokên bikarhêner
Çalakî
Çawa lê bigerim?
Belavokên Kurdîpêdiya
Video
Sinifandin
Babeta têkilhev!
Tomarkirina babetê
Tomarkirina Babetê nû
Wêneyekê rêke
Rapirsî
Nêrîna we
Peywendî
Kurdîpîdiya pêdivî bi çi zaniyariyane!
Standard
Mercên Bikaranînê
Kalîteya babetê
Alav
Em kî ne
Arşîvnasên Kurdipedia
Gotarên li ser me!
Kurdîpîdiyayê bike di malperê xuda
Tomarkirin / Vemirandina îmêlî
Amarên mêhvana
Amara babetan
Wergêrê funta
Salname - Veguherîner
Kontrola rastnivîsê
Ziman û zaravayên malperan
Kilaviya
Girêdanên bikêrhatî
Berfirehkirina Kurdîpêdiya ji bo Google Chrome
Kurabiye
Ziman
کوردیی ناوەڕاست
کرمانجی - کوردیی سەروو
Kurmancî - Kurdîy Serû
هەورامی
Zazakî
English
Française
Deutsch
عربي
فارسی
Türkçe
Nederlands
Svenska
Español
Italiano
עברית
Pусский
Norsk
日本人
中国的
Հայերեն
Ελληνική
لەکی
Azərbaycanca
Hesabê min
Çûna jûr
Hevkarî û alîkarî
Şîfre ji bîr kir!
Lêgerîn Tomarkirina babetê Alav Ziman Hesabê min
Lêgerîna pêşketî
Pirtûkxane
Navên kurdî
Kronolojiya bûyeran
Çavkanî - Jêder
Çîrok
Berhevokên bikarhêner
Çalakî
Çawa lê bigerim?
Belavokên Kurdîpêdiya
Video
Sinifandin
Babeta têkilhev!
Tomarkirina Babetê nû
Wêneyekê rêke
Rapirsî
Nêrîna we
Peywendî
Kurdîpîdiya pêdivî bi çi zaniyariyane!
Standard
Mercên Bikaranînê
Kalîteya babetê
Em kî ne
Arşîvnasên Kurdipedia
Gotarên li ser me!
Kurdîpîdiyayê bike di malperê xuda
Tomarkirin / Vemirandina îmêlî
Amarên mêhvana
Amara babetan
Wergêrê funta
Salname - Veguherîner
Kontrola rastnivîsê
Ziman û zaravayên malperan
Kilaviya
Girêdanên bikêrhatî
Berfirehkirina Kurdîpêdiya ji bo Google Chrome
Kurabiye
کوردیی ناوەڕاست
کرمانجی - کوردیی سەروو
Kurmancî - Kurdîy Serû
هەورامی
Zazakî
English
Française
Deutsch
عربي
فارسی
Türkçe
Nederlands
Svenska
Español
Italiano
עברית
Pусский
Norsk
日本人
中国的
Հայերեն
Ελληνική
لەکی
Azərbaycanca
Çûna jûr
Hevkarî û alîkarî
Şîfre ji bîr kir!
        
 kurdipedia.org 2008 - 2024
 Em kî ne
 Babeta têkilhev!
 Mercên Bikaranînê
 Arşîvnasên Kurdipedia
 Nêrîna we
 Berhevokên bikarhêner
 Kronolojiya bûyeran
 Çalakî - Kurdipedia
 Alîkarî
Babetên nû
Pirtûkxane
LI TIRKIYEYÊ LÊGERÎNEKE HEQÎQETÊ YA AŞTIYANE Û RARÛBÛNA BI NIJADPERESTIYÊ RE
01-06-2024
Sara Kamela
Pirtûkxane
NÎQAŞÊN FELSEFEYÊ 42
28-05-2024
Sara Kamela
Cih
Qamişlo
25-05-2024
Burhan Sönmez
Jiyaname
Ferhad Merdê
25-05-2024
Burhan Sönmez
Wêne û şirove
MEDRESEYA QUBAHAN
19-05-2024
Sara Kamela
Pirtûkxane
Lenînîsm
15-05-2024
Sara Kamela
Pirtûkxane
Felsefeya marks
15-05-2024
Sara Kamela
Pirtûkxane
NÎQAŞÊN FELSEFEYÊ 41
07-05-2024
Sara Kamela
Pirtûkxane
ZÎMANÊ DUYEM
01-05-2024
Sara Kamela
Pirtûkxane
6 STÛNÊN ZIMAN Û ZIMANNASIYA KURDÎ
01-05-2024
Burhan Sönmez
Jimare
Babet 518,775
Wêne 106,015
Pirtûk PDF 19,351
Faylên peywendîdar 97,452
Video 1,396
Kurtelêkolîn
Çêkirina tevnan di Kelepûra...
Cih
Qamişlo
Kurtelêkolîn
DESTPÊKA ROMANA KURDÎ
Kurtelêkolîn
JI MEKANÊ SIRGÛNÎYÊ BER BI ...
Kurtelêkolîn
Yekemîn rasthatina min a bi...
Siria: Turquía debe acabar con las graves violaciones de derechos humanos cometidas por grupos aliados y sus propias fuerzas en Afrín
Kurdîpêdiya rojane dîroka Kurdistanê û Kurdan tomar dike.
Pol, Kom: Belgename | Zimanê babetî: Español
Par-kirin
Facebook0
Twitter0
Telegram0
LinkedIn0
WhatsApp0
Viber0
SMS0
Facebook Messenger0
E-Mail0
Copy Link0
Nirxandina Gotarê
Bêkêmasî
Gelek başe
Navîn
Xirap nîne
Xirap
Li Koleksîyana min zêde bike
Raya xwe li ser vî babetî binivîsin!
Dîroka babetê
Metadata
RSS
Li googlê li wêneyan girêdayî bigere!
Li ser babeta hilbijartî li Google bigerin!
کوردیی ناوەڕاست0
Kurmancî - Kurdîy Serû0
English0
عربي0
فارسی0
Türkçe0
עברית0
Deutsch0
Française0
Italiano0
Nederlands0
Svenska0
Ελληνική0
Azərbaycanca0
Fins0
Norsk0
Pусский0
Հայերեն0
中国的0
日本人0

Siria: Turquía debe acabar con las graves violaciones de derechos humanos c...

Siria: Turquía debe acabar con las graves violaciones de derechos humanos c...
Fuerzas turcas están dando a grupos armados sirios libertad absoluta para cometer graves abusos contra los derechos humanos de la población civil en la ciudad norteña de Afrín; así lo ha afirmado hoy Amnistía Internacional, tras una investigación exhaustiva sobre la vida bajo la ocupación militar turca.
Según la investigación publicada hoy, los habitantes de Afrín están soportando una amplia diversidad de violaciones de derechos humanos, en su mayoría cometidas por grupos sirios armados y equipados por Turquía. Estas violaciones Incluyen detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, confiscación de propiedades y saqueos, y se cometen mientras las fuerzas armadas turcas miran hacia otro lado. Algunos de estos grupos, y las propias fuerzas armadas turcas, también han asaltado edificios escolares, interrumpiendo la educación de miles de niños y niñas.
“La ofensiva y la ocupación militar de Turquía han agravado el sufrimiento de los habitantes de Afrín, que ya llevan años soportando un sangriento conflicto. Oímos relatos espantosos de personas detenidas, torturadas o sometidas a desaparición forzada por grupos armados sirios, que siguen causando estragos en la población civil sin el control de las fuerzas turcas.
“Turquía es la potencia ocupante en Afrín, y por tanto es responsable del bienestar de la población civil y del mantenimiento del orden público. Hasta ahora, sus fuerzas armadas han fracasado estrepitosamente en el cumplimiento de estas obligaciones. No pueden eludir su responsabilidad usando a los grupos armados sirios para que les hagan el trabajo sucio. Sin mayor dilación, Turquía debe poner fin a las violaciones de derechos humanos cometidas por los grupos armados proturcos, obligar a sus autores a rendir cuentas y comprometerse a ayudar a los residentes de Afrín a rehacer sus vidas.”
La ofensiva y la ocupación militar de Turquía han agravado el sufrimiento de los habitantes de Afrín, que ya llevan años soportando un sangriento conflicto.
En enero de 2018, Turquía y grupos armados sirios aliados lanzaron una ofensiva militar contra las Unidades de Protección del Pueblo (YPG, por sus siglas en kurdo), que forman el brazo militar de la administración autónoma kurda dirigida por la formación siria kurda Partido de la Unión Democrática (PYD, por sus siglas en kurdo). Tres meses más tarde, Turquía y sus fuerzas aliadas tomaron el control de Afrín y sus inmediaciones, causando el desplazamiento forzoso de miles de personas, que huyeron y buscaron refugio en la región cercana de Al Shahba, donde se sabe que están viviendo en condiciones muy difíciles.
Según algunos residentes de Afrín, las fuerzas armadas de Turquía tienen una presencia considerable en el centro de la ciudad y en varios pueblos circundantes. El 1 de julio, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía declaró que sus fuerzas armadas permanecerán en Afrín para seguir trabajando en el desarrollo de la zona.
De mayo a julio de 2018, Amnistía Internacional entrevistó a 32 personas; algunas seguían viviendo en Afrín, mientras que otras habían huido a otras partes de Siria o a otros países. Las personas entrevistadas citaron a los grupos armados Ferqa 55, Jabha al Shamiye, Faylaq al Sham, Sultan Mourad y Ahrar al Sharqiye, entre otros, como responsables de graves violaciones de derechos humanos.
El 16 de julio, Amnistía Internacional remitió un resumen de sus conclusiones preliminares al gobierno turco, solicitando respuesta. El 25 de julio, el gobierno turco respondió cuestionando la imparcialidad de la terminología empleada, como “región de Al Shahba” y “administración autónoma”, sin dar una respuesta concreta sobre las conclusiones.
Fuerzas proturcas responsables de detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas
Amnistía Internacional entrevistó a personas residentes y desplazadas internas que informaron de que grupos armados habían detenido arbitrariamente a civiles al azar como castigo por reclamar sus propiedades, o por acusaciones infundadas de filiación al PYD o a las unidades YPG. Fuentes locales relataron a la organización al menos 86 casos de detención arbitraria, tortura y desaparición forzada.
Una mujer desplazada de Afrín explicó a Amnistía Internacional que varios miembros de un grupo armado proturco se habían llevado a su tío, que había regresado a su pueblo tres meses antes. Así lo contó: “No sabemos dónde está. Era el presidente del komine [el consejo local]. No está afiliado al PYD ni a las YPG. Volvió a Afrín porque tenía miedo de perder su casa. Se instaló con su esposa en otra casa porque nuestro pueblo se había convertido en una base militar de las fuerzas turcas. Una noche decidió pedir a los grupos armados que lo llevaran a su casa para comprobar su estado. El grupo armado lo escoltó hasta su vivienda, y desde entonces no ha regresado. No le decían a su esposa adónde lo habían llevado.”
Según dos ex detenidos entrevistados por Amnistía Internacional, estuvieron privados de libertad por el grupo Sultan Mourad y fueron acusados de filiación a las YPG. Contaron a la organización que habían visto a periodistas, docentes, ingenieros y activistas, así como ex trabajadores del PYD y combatientes de las YPG, en la prisión de Azaz donde habían estado recluidos.
Uno relató: “Estuve dos meses recluido cerca de Afrín. Sufrí múltiples traslados a centros de detención en Maamalou, Damliou y Baadino, todos pueblos circundantes de Afrín, donde fui interrogado por miembros de dos grupos armados y las fuerzas armadas de Turquía. Todas las preguntas giraban en torno a mis actividades en redes sociales, y me acusaron de estar afiliado a las YPG por haber denunciado las violaciones de derechos humanos cometidas por Turquía durante la operación militar.
Me recluyeron en la prisión de Al Rai, en Azaz, controlada por Sultan Mourad. No me torturaron, pero vi cómo miembros de Sultan Mourad golpeaban a hombres delante de mí sólo por diversión, y por la noche resonaban gritos de hombres en todo el edificio. Me pusieron en libertad sin ver a un juez. Pensaba que nunca lograría salir de allí.
Fuerzas proturcas responsables de la confiscación de propiedades
Desde marzo de 2018, cuando Turquía y los grupos armados aliados tomaron el control de Afrín, cientos de personas han ido regresando a la ciudad a pie a través de una ruta de montaña, ya que las YPG han bloqueado las rutas oficiales de acceso a la ciudad, impidiendo deliberadamente el retorno a Afrín de las personas desplazadas. Muchas de las personas que habían podido regresar se encontraron con que sus propiedades habían sido confiscadas y sus bienes robados por grupos armados aliados con Turquía.
Una decena de personas contaron a Amnistía Internacional que los grupos armados sirios habían confiscado propiedades y tiendas en Afrín. Residentes desplazados dijeron que familiares y vecinos les habían informado de que sus viviendas estaban sirviendo de cuarteles militares a los grupos armados proturcos, o siendo ocupadas por familias desplazadas desde la Guta Oriental y Homs.
Un maestro desplazado en un campo en la región de Al Shahba contó a Amnistía Internacional que el grupo Faylaq al Sham había confiscado su vivienda en Jenderes: Dijo: “Me dijo mi vecino que mi casa había sido confiscada. Me envió imágenes donde se ve escrito claramente 'Faylaq al Sham' en el muro de la entrada”.
Amnistía Internacional entrevistó asimismo a tres residentes desplazados que denunciaban que los grupos armados les habían confiscado los negocios. Un hombre y su hijo, diseñador gráfico, que poseían tres establecimientos comerciales en Afrín dijeron que un familiar les había contado que el grupo armado Ferqa 55 había confiscado su casa. Además, recibieron fotografías en las que se veía una de sus tiendas transformada en carnicería por una familia llegada de la Guta Oriental. El propietario de un supermercado en un pueblo cercano a Afrín contó a la organización que un familiar le había contado hace poco que su mercado había sido saqueado y ahora estaba regentado por una familia de la Guta Oriental.
Una mujer dijo a Amnistía Internacional: “Las familias de la Guta no tienen la culpa. Es gente desplazada como nosotros, y que incluso podría estar en peor situación que nosotros”.
Fuerzas proturcas responsables del saqueo de hogares y negocios
Una docena de personas contaron a Amnistía Internacional que habían presenciado saqueos o los habían padecido. Varias personas desplazadas fueron informadas por sus familiares de que sus viviendas habían sido completamente saqueadas o de que se habían llevado de ellas artículos de valor, como aparatos de televisión, ordenadores, lavadoras o frigoríficos.
En abril de 2018, un representante del tribunal militar aseguró en una entrevista para un medio de comunicación que habían tenido lugar episodios de saqueo durante la operación militar, protagonizados tanto por civiles como por miembros de las fuerzas armadas, pero que el tribunal había empezado a devolver los bienes a sus propietarios. El representante judicial explicó que, en coordinación con la policía militar en Azaz y las fuerzas armadas de Turquía, los responsables de los saqueos habían sido detenidos y puestos a disposición judicial. Pero una persona que había regresado a Afrín en mayo contó lo siguiente a Amnistía Internacional: “Fui a casa de mis padres y estaba vacía. Habían robado todos los muebles, aparatos y las demás cosas. Los vecinos habían visto al Ejército Sirio Libre cargando todos los muebles en camiones. Al menos cuatro grupos armados controlan el pueblo, así que no saben cuál de ellos fue el responsable.”
Un residente de Afrín que había buscado refugio en Alemania contó a Amnistía Internacional: Tengo cinco apartamentos en la ciudad de Afrín, y un establecimiento comercial. Mi amigo me ha dicho que dos de mis casas ahora están ocupadas por familias desplazadas. Conseguí el número de teléfono de dos familias, una de Harasta y otra de la Guta Oriental. Llamé para pedirles que cuidaran de la vivienda, pero me dijeron que ya había sido saqueada cuando se instalaron en ella. Yo acababa de reformar la casa. No tengo el problema con las familias que viven en la casa, sino con los grupos armados.”
“Todas las partes del conflicto de Siria, incluidas las Unidades de Protección del Pueblo (YPG), las fuerzas armadas de Turquía y grupos armados locales, deberían facilitar el retorno seguro y voluntario de la población a Afrín”, ha dicho Lynn Maalouf.
“En cuanto a la potencia ocupante, Turquía debe proporcionar plena reparación a las personas cuya vivienda ha sido confiscada, destruida o saqueada por las fuerzas de seguridad o sus aliados. La obligación de Turquía es garantizar a la población civil desplazada el retorno a sus hogares en Afrín y la restitución de sus bienes o, si eso no fuera posible, su indemnización.”
Turquía y grupos armados responsables del uso militar de las escuelas
Desde enero de 2018, el acceso a la educación ha sido casi imposible para la población de Afrín. Varios residentes contaron a Amnistía Internacional que, desde marzo, en la ciudad de Afrín sólo había acceso a un centro escolar, y la Universidad de la ciudad se había cerrado del todo tras su destrucción y saqueo. Según antiguos maestros desplazados a la región de Al Shahba, fuerzas turcas junto con grupos armados sirios aliados, están usando la Escuela Amir Ghabari de Afrín como cuartel militar. Amnistía Internacional examinó imágenes de satélite del 20 de abril de 2018 en las que se veían varios vehículos acorazados y una estructura de reciente construcción. Ni los vehículos ni la estructura estaban ahí antes de que las fuerzas turcas y los grupos armados tomaran el control de Afrín el 18 de marzo de 2018.
Según residentes y fuentes periodísticas locales, las fuerzas turcas y los grupos armados habían transformado en cuartel militar la escuela pública de Shara en junio de 2018. Además, las fuerzas turcas utilizan otra escuela en Jenderes como hospital de campaña, según los residentes.
“Con arreglo al derecho internacional humanitario, sobre todo referido a situaciones de ocupación, los centros escolares deben beneficiarse de protección especial y la educación infantil debe estar garantizada. Pedimos a Turquía que adopte todas las medidas necesarias para garantizar la vuelta a clase de los escolares y la pronta rehabilitación y reapertura de la universidad”, ha afirmado Lynn Maalouf.
Violaciones de derechos humanos cometidas por el gobierno de Siria y las Unidades de Protección del Pueblo
Tras la ofensiva en enero de 2018, miles de personas huyeron a la cercana región de Al Shahba. Al menos 140.000 personas viven actualmente en campamentos o en casas con destrozos y sin acceso adecuado a servicios, sobre todo asistencia médica. Los heridos y enfermos crónicos deben esperar a obtener permiso del gobierno para entrar en la ciudad de Alepo, el lugar más cercano donde pueden recibir asistencia médica adecuada.
El gobierno sirio, además, impide cualquier traslado desde la región de Al Shahba hasta otras partes de Siria donde las condiciones de vida son mejores, por lo que muchas personas con dificultades para sobrevivir se ven obligadas a pagar grandes sumas de dinero a traficantes para burlar estas restricciones de circulación.
Además, las YPG han bloqueado las carreteras que conectan la región de Al Shahba con Afrín, impidiendo a propósito que las personas desplazadas vuelvan a sus casas. Desde que terminó la operación militar en marzo, cientos de personas han regresado a Afrín tras recorrer a pie una larga y ardua ruta de montaña.
Una mujer que había regresado a Afrín a principios de abril contó lo siguiente a Amnistía Internacional: “Mi tía, que tiene 60 años y padecía un tipo grave de diabetes y otros problemas de salud, murió por una deshidratación aguda en el viaje de vuelta a Afrín. Las YPG no nos dejaron ir en nuestros coches por la carretera oficial, así que tuvimos que caminar durante unas cinco horas. Se deshidrató a medio camino. Su hija fue a buscar un manantial para traerle agua, pero no consiguió volver a tiempo.”
Según varias personas, incluidos miembros de la Media Luna Roja kurda, el gobierno sirio ha restringido la evacuación médica de los civiles enfermos y heridos desde la región de Al Shahba hasta Alepo. Personal médico y de la Media Luna Roja kurda contó a Amnistía Internacional que sólo hay un hospital y dos clínicas proporcionando asistencia médica básica y medicamentos en la región de Al Shahba. Según decían, carecen del material y los conocimientos médicos necesarios para realizar operaciones quirúrgicas o tratar enfermedades crónicas.
En el momento de redactarse este informe había unas 300 personas con enfermedades crónicas y lesiones graves esperando a que el gobierno sirio aprobara su evacuación médica. Desde mediados de marzo, sólo 50 personas han conseguido permiso para desplazarse al hospital nacional de Alepo para recibir tratamiento.
“El gobierno sirio y las YPG están agravando el sufrimiento de la población desplazada de Afrín, dejándola atrapada en la región de Al Shahba sin motivo aparente y privándola de acceso adecuado a educación, alimentación y asistencia médica. Debe permitirse a la población, y en particular las personas enfermas y heridas, la salida inmediata y segura hacia cualquier lugar al que deseen ir”, ha manifestado Lynn Maalouf.
“Pedimos a Siria y a las YPG que respeten la libertad de circulación de los civiles y faciliten el retorno seguro y voluntario de las personas desplazadas. Las autoridades sirias deben agilizar la evacuación médica de todos los enfermos y heridos que no pueden recibir tratamiento adecuado en la región de Al Shahba.”
#02-08-2018#
Ev babet bi zimana (Español) hatiye nvîsandin, klîk li aykona bike ji bu vekirina vî babetî bi vî zimana ku pî hatiye nvîsandin!
Este artículo ha sido escrito en (Español) Lenguaje, haga clic en el icono de para abrir el artículo en el idioma original!
Ev babet 5,357 car hatiye dîtin
Haştag
Çavkanî - Jêder
[1] Mallper | Español | Amnistía Internacional 02-08-2018
Gotarên Girêdayî: 2
Pol, Kom: Belgename
Zimanê babetî: Español
Dîroka weşanê: 02-08-2018 (6 Sal)
Bajêr: Efrîn
Şêweya belgeyê: Çap kirin
Welat- Herêm: Derwe
Welat- Herêm: Rojawa Kurdistan
Ziman - Şêwezar: Îspanî
Meta daneya teknîkî
Mafê telîfê ji xwediyê gotarê bo Kurdîpêdiya hatiye veguhestin
Kalîteya babetê: 99%
99%
Ev babet ji aliyê: ( Hawrê Baxewan ) li: 02-08-2018 hatiye tomarkirin
Ev gotar ji hêla ( Hawrê Baxewan ) ve li ser 02-08-2018 hate nirxandin û weşandin
Ev gotar vê dawiyê ji hêla ( Hawrê Baxewan ) ve li ser 02-08-2018 hate nûve kirin
Navnîşana babetê
Ev babet 5,357 car hatiye dîtin
Kurdîpîdiya berfrehtirîn jêderê zaniyariyên Kurdîye!
Cihên arkeolojîk
Temteman
Pirtûkxane
Lenînîsm
Jiyaname
Firîca Hecî Cewarî
Cihên arkeolojîk
Qoşliyê
Kurtelêkolîn
Kurmancî_Horamî
Jiyaname
RONÎ WAR
Pirtûkxane
NÎQAŞÊN FELSEFEYÊ 41
Jiyaname
KUBRA XUDO
Kurtelêkolîn
Yekemîn rasthatina min a bi Bedîuzzeman û şopînerên wî re
Jiyaname
AYNUR ARAS
Cihên arkeolojîk
Kereftû
Wêne û şirove
Kurdên gundê Meydan Ekbezê, Çiyayê Kurmênc- Efrînê
Wêne û şirove
Ji xanên bajarê Silêmaniyê
Jiyaname
Kerim Avşar
Jiyaname
Elî Îlmî Fanîzade
Pirtûkxane
Felsefeya marks
Jiyaname
Ferhad Merdê
Pirtûkxane
LI TIRKIYEYÊ LÊGERÎNEKE HEQÎQETÊ YA AŞTIYANE Û RARÛBÛNA BI NIJADPERESTIYÊ RE
Wêne û şirove
Serokên çend eşîrên kurdan, 1898
Kurtelêkolîn
JI MEKANÊ SIRGÛNÎYÊ BER BI CIHÊ NASNAMEYÊ VE: TEMSÎLÊN WÊJEYÎ YÊN BAJARÊ AMEDÊ DI WÊJEYA KURDÎ YA NÛJEN DE
Cihên arkeolojîk
Dalamper
Kurtelêkolîn
Encamnameya Hefteya Wêjeyî ya sala 2024 an li bajarî Dêrikê
Jiyaname
Dîlan Yeşilgöz-Zegerius
Jiyaname
Viyan hesen
Kurtelêkolîn
DESTPÊKA ROMANA KURDÎ
Jiyaname
İbrahim Güçlü
Wêne û şirove
Bav û diya nivîskar: Wezîrê Eşo, Tbîlîsî 1930
Pirtûkxane
NÎQAŞÊN FELSEFEYÊ 42
Cihên arkeolojîk
Mezarê Padîşehê Kurd ê Mîdî (Kî Xosraw- Kawa) 632-585 BZ
Wêne û şirove
MEDRESEYA QUBAHAN

Rast
Kurtelêkolîn
Çêkirina tevnan di Kelepûra Kobaniyê de
05-05-2024
Aras Hiso
Çêkirina tevnan di Kelepûra Kobaniyê de
Cih
Qamişlo
25-05-2024
Burhan Sönmez
Qamişlo
Kurtelêkolîn
DESTPÊKA ROMANA KURDÎ
30-05-2024
Sara Kamela
DESTPÊKA ROMANA KURDÎ
Kurtelêkolîn
JI MEKANÊ SIRGÛNÎYÊ BER BI CIHÊ NASNAMEYÊ VE: TEMSÎLÊN WÊJEYÎ YÊN BAJARÊ AMEDÊ DI WÊJEYA KURDÎ YA NÛJEN DE
30-05-2024
Sara Kamela
JI MEKANÊ SIRGÛNÎYÊ BER BI CIHÊ NASNAMEYÊ VE: TEMSÎLÊN WÊJEYÎ YÊN BAJARÊ AMEDÊ DI WÊJEYA KURDÎ YA NÛJEN DE
Kurtelêkolîn
Yekemîn rasthatina min a bi Bedîuzzeman û şopînerên wî re
01-06-2024
Sara Kamela
Yekemîn rasthatina min a bi Bedîuzzeman û şopînerên wî re
Babetên nû
Pirtûkxane
LI TIRKIYEYÊ LÊGERÎNEKE HEQÎQETÊ YA AŞTIYANE Û RARÛBÛNA BI NIJADPERESTIYÊ RE
01-06-2024
Sara Kamela
Pirtûkxane
NÎQAŞÊN FELSEFEYÊ 42
28-05-2024
Sara Kamela
Cih
Qamişlo
25-05-2024
Burhan Sönmez
Jiyaname
Ferhad Merdê
25-05-2024
Burhan Sönmez
Wêne û şirove
MEDRESEYA QUBAHAN
19-05-2024
Sara Kamela
Pirtûkxane
Lenînîsm
15-05-2024
Sara Kamela
Pirtûkxane
Felsefeya marks
15-05-2024
Sara Kamela
Pirtûkxane
NÎQAŞÊN FELSEFEYÊ 41
07-05-2024
Sara Kamela
Pirtûkxane
ZÎMANÊ DUYEM
01-05-2024
Sara Kamela
Pirtûkxane
6 STÛNÊN ZIMAN Û ZIMANNASIYA KURDÎ
01-05-2024
Burhan Sönmez
Jimare
Babet 518,775
Wêne 106,015
Pirtûk PDF 19,351
Faylên peywendîdar 97,452
Video 1,396
Kurdîpîdiya berfrehtirîn jêderê zaniyariyên Kurdîye!
Cihên arkeolojîk
Temteman
Pirtûkxane
Lenînîsm
Jiyaname
Firîca Hecî Cewarî
Cihên arkeolojîk
Qoşliyê
Kurtelêkolîn
Kurmancî_Horamî
Jiyaname
RONÎ WAR
Pirtûkxane
NÎQAŞÊN FELSEFEYÊ 41
Jiyaname
KUBRA XUDO
Kurtelêkolîn
Yekemîn rasthatina min a bi Bedîuzzeman û şopînerên wî re
Jiyaname
AYNUR ARAS
Cihên arkeolojîk
Kereftû
Wêne û şirove
Kurdên gundê Meydan Ekbezê, Çiyayê Kurmênc- Efrînê
Wêne û şirove
Ji xanên bajarê Silêmaniyê
Jiyaname
Kerim Avşar
Jiyaname
Elî Îlmî Fanîzade
Pirtûkxane
Felsefeya marks
Jiyaname
Ferhad Merdê
Pirtûkxane
LI TIRKIYEYÊ LÊGERÎNEKE HEQÎQETÊ YA AŞTIYANE Û RARÛBÛNA BI NIJADPERESTIYÊ RE
Wêne û şirove
Serokên çend eşîrên kurdan, 1898
Kurtelêkolîn
JI MEKANÊ SIRGÛNÎYÊ BER BI CIHÊ NASNAMEYÊ VE: TEMSÎLÊN WÊJEYÎ YÊN BAJARÊ AMEDÊ DI WÊJEYA KURDÎ YA NÛJEN DE
Cihên arkeolojîk
Dalamper
Kurtelêkolîn
Encamnameya Hefteya Wêjeyî ya sala 2024 an li bajarî Dêrikê
Jiyaname
Dîlan Yeşilgöz-Zegerius
Jiyaname
Viyan hesen
Kurtelêkolîn
DESTPÊKA ROMANA KURDÎ
Jiyaname
İbrahim Güçlü
Wêne û şirove
Bav û diya nivîskar: Wezîrê Eşo, Tbîlîsî 1930
Pirtûkxane
NÎQAŞÊN FELSEFEYÊ 42
Cihên arkeolojîk
Mezarê Padîşehê Kurd ê Mîdî (Kî Xosraw- Kawa) 632-585 BZ
Wêne û şirove
MEDRESEYA QUBAHAN

Kurdipedia.org (2008 - 2024) version: 15.58
| Peywendî | CSS3 | HTML5

| Dema çêkirina rûpelê: 0.407 çirke!